El pasado 19, 20, 22 y 23 de febrero se celebró la tercera edición de la Fira de Formació Professional de Sabadell con un éxito rotundo de participación. Este evento acercó a miles de estudiantes de todo el Vallés y comarcas vecinas las ofertas formativas más interesantes para orientar su futuro tanto formativo como profesional.
Por eso mismo, el alumnado del PFI de Auxiliar de viveros y jardines y el alumnado del curso FOAP de Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales de la Fundació Barberà Promociónhicieron una visita a la Fira con el objetivo de 'informarse y conocer los diferentes centros formativos que imparten Formación Profesional en el Vallés Occidental. Conocer esta información contribuye en la orientación formativa y puede facilitar la elección de los estudios post obligatorios de este alumnado.
La organización de la Fira cuenta con el apoyo del Consejo de la FP y el Empleo del ámbito de la Cuenca del Ripoll-Riera de Caldes (CRIRC), formado por 14 municipios del Vallès Occidental y Oriental (uno de ellos Barberá del Vallés). Es por este motivo que la Fundació Barberá Promoció ha estado presente con un stand donde se ha dado información sobre la oferta de formación profesional ocupacional (PFI y certificados de profesionalidad).
Los Programes de Formació i Inserció tienen una duración de 1.000 horas y tiene como objetivos facilitar la inserción laboral de este alumnado y, sobre todo, la continuidad en el sistema educativo reglado en el curso desde 2018 hasta 2019.
Esta formación está autorizada por el Departamento de Enseñanza de la Generalitat de Cataluña y está cofinanciada por la Fundación Intermedia y la Diputación de Barcelona.
Posibilidad de obtención de titulación oficial a nivel estatal (Certificado de profesionalidad) y acreditación de competencias en ciclos formativos de la misma familia profesional
Iniciación-especialización en una profesión de manera práctica
Apoyo para mejorar el proceso de búsqueda de empleo
La dinámica de la sesión ha tenido una orientación práctica y didáctica, permitiendo a las personas ver y utilizar los últimos dispositivos tecnológicos
Personas participantes en la Escuela CEP a partir de programas de orientación sociolaboral y acompañamiento a la inserción como son SLOASI y UBICAT, han participado el pasado 12 de febrero en el ciclo de sesiones de Ocupación y 4.0 que lleva a cabo Nodus Barberà.
En la primera parte de la visita, los asistentes recibieron una presentación informativa a cargo de Xavier Riba, Director Territorial en Cataluña de la empresa Innovae, sobre el estado actual de la tecnología, de las implicaciones del concepto Industria 4.0, los perfiles profesionales, habilidades y competencias asociados a estas nuevas tecnologías disruptivas.
En la segunda parte de la visita, pudieron probar algunos dispositivos como gafas y visores virtuales para conocer, de primera mano, la experiencia de la realidad aumentada, la realidad virtual y sus aplicaciones en la industria.
Las sesiones de Ocupación y 4.0 tienen el objetivo de dar a conocer las nuevas profesiones y los perfiles laborales que las empresas necesitarán como consecuencia de la implantación de la tecnología de realidad virtual y aumentada, haciendo énfasis en la nueva revolución tecnológica y la necesidad de adaptación de los trabajadores y trabajadoras.
El mes de febrero del año 2018 empezaba un proyecto nuevo y muy estimulante en la Fundació Barberà Promoció; la gestión de un huerto ubicado en la zona de Huerta comunitaria del rio Ripoll, de más de 1.500 m2 y cedido por el Ayuntamiento de Barberà del Vallés. Durante un año, la Montse, la Encarni, la Petra, la Mercé, la Houda, la Núria, la Carme, la Rosa, la Betty y la Tere, acompañadas de Eva, la dinamizadora del grupo, se han encargado de poner en marcha un terreno agrícola que a día de hoy ha dado sus frutos.
Todas ellas han sido las protagonistas de este primer año de un proyecto que ha combinado el trabajo y la formación; con un objetivo muy claro: Trabajar hacia el empoderamiento colectivo, hacia encontrar formas de trabajo en común y de Cooperativismo. Las tascas de gestión del huerto se han completado con casi 700 horas de formación y salidas para visitar proyectos y experiencias inspiradoras.
La formación se ha centrado en diferentes materias: Algunas de ellas de tipo más básico y transversal, como el catalán, la informática, el cálculo y competencias de autoconocimiento, trabajo en equipo, comunicación, etc… Y otras con una perspectiva más especializada, como ha sido la formación en Horticultura y la formación en Economía Social y Solidaria y proyectos colectivos. Esta última formación ha sido pieza clave en este proyecto. Des del primer momento, planteamos esta iniciativa como una oportunidad para las personas que formen parte del mismo para poder plantearse un futuro vinculado a la Economía Social y Solidaria participando de un proyecto colectivo con el resto de miembros del grupo. En este sentido, una parte del mismo se está planteando la opción de emprender un negocio propio vinculado a la jardinería, y la gran mayoría de ellas están trabajando la opción de constituir una asociación para mantener el vínculo con la horticultura y participar del tejido social de Barberà del Vallès.
En esta recta final del proyecto – en su primera edición ha finalizado pasado 20 de Febrero con la afirmación de que se ha tratado de una iniciativa transformadora: Las 10 mujeres que han formado parte del mismo destacan la importancia de haber tenido una oportunidad que las ha ayudado a empoderarse como sujetos activos a nivel social y en el mercado de trabajo, que les ha puesto en contacto con la tierra y que les ha permitido desarrollar unas competencias y habilidades personales que les conecten con la vida, con el grupo y con su futura trayectoria profesional.
Los buenos resultados de la experiencia hacen que la Fundació Barberà Promoció apueste por replicar el proyecto durante el 2019, formando un nuevo grupo este mismo mes de febrero.
El proyecto de los Horts de Gea ha sido posible gracias al apoyo del Ajuntament de Barberà delVallès, del programa Enfeina’t del Servei d’Ocupació de Catalunya i de l’Àrea Metropolitana de Barcelona.
Este proyecto pretende mejorar la empleabilidad y el nivel sociolaboral de diferentes colectivos en situación de desempleo.
El Ayuntamiento de Barberà del Vallès ha recibido otorgamiento por parte de la Generalitat de Catalunya, del Programa de “Trabajo y Formación 2018”, cofinanciado por el Servicio Público de Empleo de Cataluña y por la Conferencia Sectorial (Servicio Público de Empleo Estatal), que se está gestionando a través de la Fundació Barberà Promoció, con la adjudicación de 16 plazas de trabajo para el nuevo Plan de Empleo, que integra dentro de la misma contratación, acciones de experiencia laboral y formativa, siendo una de las particularidades de este proyecto.
La formación, que se imparte dentro de la jornada laboral, está orientada a trabajar las competencias transversales de cada una de las personas contratadas para afrontar con garantías de éxito los procesos de inserción, conseguir mejores oportunidades laborales, y abordar el propio proyecto profesional partiendo de la identificación de los intereses, aptitudes y aspectos a trabajar.
En concreto el objetivo de este proyecto se dirige a mejorar la empleabilidad de colectivos de población en situación de paro de larga duración, a través de contratos laborales que pueden ir de los 6 a los 12 mesesde duración y que favorecen la adquisición o el refuerzo de competencias asociadas al puesto de trabajo, mejorando su empleabilidad.
Este Plan de Empleo actúa sobre cuatro líneas de subvención diferentes:
Línea DONA, con 3 contrataciones de 12 meses, para candidatas en situación de desempleo.
Línea PANP: con 8 contrataciones, 3 de 12 meses y 5 de 6 meses, dirigido a personas en riesgo de caer en situación de paro de larga duración, no perceptoras de prestación por desempleo o subsidio, preferentemente mayores de 45 años.
Línea PRGC: con 5 contrataciones de 6 meses, para personas inscritas en el Servicio Público de Empleo de Cataluña destinatarias de la renta garantizada de ciudadanía (PRGC).
Línea COOR: con la contratación de una técnica especializada en control y coordinación de planes de empleo, que se encargará de hacer el seguimiento a las personas contratadas para mejorar la experiencia laboral durante todo el proceso. Esta técnica se ocupará de:
Tutorizar, orientar y acompañar sociolaboralmente a las personas participantes.
Crear un espacio abierto de tutoría para consultas en torno a cualquier duda que vaya surgiendo
Seguir la evolución de la persona en el lugar de trabajo dentro del Plan de empleo.
Realizar talleres formativos correspondientes para fomentar la inserción sociolaboral.
Las 16 plazas que ofrece el Plan de Empleo, se distribuirán en los siguientes proyectos:
• Refuerzo a la brigada verde para el mantenimiento del parque fluvial del río Ripoll
• Refuerzo en el servicio de recogida de residuos y limpieza viaria
• Mantenimiento de parques y jardines
• Mantenimiento y reparación de edificios municipales.
• Mantenimiento de la vía pública
• Agente cívica
Se han contratado 3 personas durante diciembre 2018 y los 13 restantes se han formalizado los contratos a fecha 28 de enero 2019, jornada durante la cual se llevó a cabo la acogida de los trabajadores, la firma de contratos y la recepción de información entregada por parte de la FBP y los referentes de las diferentes áreas del Ayuntamiento de Barberá, desplazados hasta Can Gorgs, entorno a la normativa, derechos y deberes de las personas incorporadas, funcionamiento de la entidad y primera toma de contacto con su nuevo puesto de trabajo. Igualmente se procedió a la entrega del vestuario correspondiente y de los EPI’s (Equipos de protección individual), desde el departamento de prevención de riesgos.
En la Fundació Barberà Promoció tenemos previsto iniciar el curso de Instalación y mantenimiento de jardines y zonas verdes el próximo día 1 de marzo, tiene una duración de 510 horas en horario de 15h a 20h de lunes a viernes.
El curso está subvencionado por el SOC (Servei d’Ocupació de Catalunya) y se realiza en las instalaciones de la Torre d’en Gorgs y otros jardines y zonas verdes del municipio.
La competencia general para la que te prepara esta formación es: ejecutar y organizar las operaciones para la instalación, mantenimiento y mejora de jardines de interior, exterior y zonas verdes, controlando la sanidad vegetal, utilizando la maquinaria y herramientas de jardinería y cumpliendo con la normativa medioambiental de calidad y de prevención de riesgos laborales.
El itinerario formativo incluye:
390h. de Formación técnico-profesional
30h. de Prevención en Riesgos Laborales
10h. de Formación práctica en herramientas per a la búsqueda de empleo.
80h. de Prácticas en empresas del sector.
Obtención de titulación oficial en ámbito estatal (Certificado de Profesionalidad de nivel 2) y la posibilidad de convalidar contenidos en ciclos formativos relacionados.
Posibilidad de convalidar el Módulo formativo Control fitosanitario (120h.) por el carnet de Aplicador de productos fitosanitarios, certificado por el Departament d’Agricultura de la Generalitat de Catalunya.
Apúntate a las sesiones informativas de la Torre d’en Gorgs. ¡Tenemos plazas libres!
La metodología de gestión Y impartición de la Formación ocupacional subvencionada está certificada bajo la certificación ISO 9001:15, certificado de calidad otorgado por la entidad certificadora Bureau Veritas.
El próximo mes de marzo empezará el Certificado de Profesionalidad Nivel 2 en Instalación y Mantenimiento de Jardines y Zonas Verdes en la Fundación Barberà Promoció.
Esta formación está destinada a jóvenes entre 16 y 29 años con graduado de ESO o que tengan el Certificado de Profesionalidad Nivel 1 de Actividades en viveros, jardines y centros de jardinería.
El curso se iniciará con una primera fase orientativa de 120 horas para poder ayudar al alumnado a definir su proyecto de itinerario personal y vital. Acabada la fase de orientación, se realizará la fase formativa de 480 horas, finalizando con un módulo de prácticas profesionales de 80 horas durante el mes de setiembre. Además, el alumnado contará con el acompañamiento de una tutora durante todo el proceso formativo.
Los jóvenes que están interesados y quieran tener más información, pueden contactar con Mireia Fontanet, al teléfono 93 719 28 37.
Este Certificado de Profesionalidad en Instalación y Mantenimiento de Jardines y Zonas Verdes está subvencionado por la Fundación Intermedia.
Este curso, el alumnado del PFI – Programes de Formació i Inserció en la especialidad “Auxiliar de viveros y jardines” de la Fundación Barbera Promoción ha iniciado dos proyectos ASP en el mes de enero.
Por un lado, el pasado 9 de enero iniciaron el proyecte “Crecemos entre plantas”. Este es el tercer curso que se lleva a cabo este proyecto en el que se establece una relación tridireccional de aprendizaje entre el alumnado del PFI, los niños y niñas de las guarderías de La Baldufa, La Blava y El Bosquet (esta ultima guardería se incorpora por primera vez en el proyecto) y el alumnado de 1ro de ESO del INS Bitàcola. Este proyecto finalizará en junio de 2019.
Por otro lado, el pasado 14 de enero se inició un nuevo proyecto que recibe el nombre de “Cultívate”. Este proyecto se realiza conjuntamente con el INS La Románica y consiste en la reactivación del huerto del instituto, dando soporte en su creación y mantenimiento. Este proyecto consta de 2 fases. La primera en la cual participa el PFI, es la fase de creación del huerto y se tiene previsión que finalice en abril de 2019. La segunda fase se iniciará una vez puesto en marcha el huerto y consistirá en el desarrollo de acciones de dinamización y mantenimiento de este.
Estos proyectos se realizan utilizando la metodología de aprendizaje-servicio (APS) a través del cual el alumnado de Barberá Promoción mejora sus aprendizajes referentes a conocimientos, capacidades, destrezas, actitud y valores morales, y lo hacen a la vez que actúan como miembros de la comunidad comprometidos con el entorno.
Los Programes de Formació i Inserció tienen una duración de 1000 horas y tiene como objetivos facilitar la inserción laboral de este alumnado y, sobre todo, la continuidad en el sistema educativa reglado en el curso 2019-2020.
Esta formación está autorizada por el Departament d’Ensenyament de la Generalitat de Catalunya y está cofinanciada por la Fundación Intermedia y la Diputación de Barcelona.
El pasado 18 de enero de 2019 tuvo lugar en Fundació Barberà Promoció una sesión informativa para ofrecer a las personas participantes la posibilidad de participar en el proceso de selección de este curso.
Las características del mismo permitirán al alumnado participante aprender mediante la metodología de la Simulación de Empresas con Finalidades Educativas (SEFED). Se reproducen situaciones reales de trabajo mediante la simulación de una empresa como método de aprendizaje. Las diferentes empresas simuladas interaccionan entre sí a través de la venta i la compra de productos y servicios.
El proyecto, que lleva por nombre Logis Ocupació, está impulsado por los Ayuntamientos de Santa Perpètua de Mogoda i de Polinyà en el marco del Programa Ocupació a la Industria Local 2018-2020 -de la Diputació de Barcelona- en el sector de la logística.
El 23 de enero de 2018, nuestra alcaldesa Silvia Fuster Alay firmó una carta de adhesión al proyecto del Logis Ocupació 2018-2020 y el MetallVallès 2018-2020, que nos permitirá compartir actuaciones de ambos proyectos en beneficio de las personas de las poblaciones que participan..
Los y las jóvenes del municipio de entre 16 y 24 años que no estudian ni trabajan disponen de nuevas oportunidades para formarse en la ciudad vallesana
Los jóvenes y las jóvenes de Barberà del Vallès disponen de nuevos espacios y nuevas oportunidades de formación en el municipio a partir del convenio firmado entre la Fundació Intermedia - Fundació Main UTE (Centre de Noves Oportunitats Maresme-Vallès) y la Fundació Barberà Promoció. La firma del convenio permitirá ofrecer más servicios formativos a la juventud de entre 16 y 24 años de Barberà del Vallès que no trabajan ni estudian.
Esta colaboración se ha desarrollado desde el Centre de Noves Oportunitats (CNO) Maresme-Vallès, que suma un nuevo punto de actuación en la ciudad de Barberà del Vallès gracias a la complicidad con la Fundació Barberà Promoció. Este proyecto, que forma parte del Programa de Garantia Juvenil, financiado por el Fondo Social Europeo a través del Servei d'Ocupació de Catalunya (SOC), permitirá que el grupo de jóvenes que forman parte participen, concretamente, en la realización de las formaciones Programa de Formació i Inserció (PFI) de Auxiliar de Viveros y Jardines y, próximamente (en marzo), se iniciará el Certificado de Profesionalidad (CP2) de Instalación y mantenimiento de jardines y zonas verdes.
En el acto de firma del convenio intervinieron la Alcaldesa de Barberà del Vallès, Sílvia Fuster Alay, la Regidora de Ocupación, Sandra Ramos Montesinos, el Director de la Fundació Main, Ricard Rodríguez y la Directora del Centre de Noves Oportunitats Maresme-Vallès, Ingrid Àlvarez, que coincidieron en destacar la predisposición por parte de las Fundaciones a la hora de fomentar el convenio y la importancia de ofrecer recursos, oportunidades y alternativas, por parte de la administración, a jóvenes con situación de vulnerabilidad que se han sentido excluidos del sistema educativo.
Una exposición conmemorativa para el acto de firma del convenio
El público asistente al acto pudo disfrutar de dos exposiciones llevadas a cabo por la juventud del Centre de Noves Oportunitats Maresme-Vallès. Por un lado, una exposición oral con apoyo audiovisual donde los propios jóvenes del Programa de Formación e Inserción (PFI) explicaron las diversas actividades realizadas durante los meses de curso. Por otro lado, durante el aperitivo, se pudieron visualizar una exposición de fotografías basada en las diversas actividades que realizan los y las jóvenes al PFI de Auxiliar de Viveros y Jardines. Se trataba de una instalación creada exclusivamente para el acto de firma del convenio.
En el momento de la conclusión del acto, la alcaldesa de Barberà del Vallès, Sílvia Fuster Alay, tuvo unas palabras de agradecimiento hacia las entidades colaboradoras y firmantes del convenio, por su apoyo, acompañamiento y asesoramiento técnico "con el objetivo de seguir construyendo una sociedad innovadora con capacidad de adaptación, a través del conocimiento, la creatividad y la innovación". La alcaldesa también se dirigió al alumnado de los PFI, alentándolo "a no perder este entusiasmo y seguir estudiando en los Ciclos formativos de Grado Medio y la Educación Secundaria Obligatoria, porque la educación, el conocimiento es un largo camino que no acaba nunca".
CNO, Intermedia, Main y Barberà Promoció
El Centre de Noves Oportunitats (CNO Maresme-Vallès) es un proyecto del Servei d'Ocupació de Catalunya (SOC) de la Generalitat de Cataluña con la financiación del Fondo Social Europeo y enmarcado dentro de la Garantía Juvenil. El objetivo del programa es orientar a los y a las jóvenes entre 16 y 24 años a realizar un itinerario formativo, mixto y/o laboral y así volver al sistema educativo reglado o hacerse un lugar en el mercado laboral.
El proyecto social se desarrolla en tres comarcas (Maresme, Vallès Oriental y Vallès Occidental) gracias a la UTE formada por la Fundació Intermedia y la Fundació Main a través del Centre de Noves Oportunitats (CNO Maresme-Vallès).
La Fundació Intermedia, con sede en Barcelona y presencia en diferentes comarcas de Cataluña (entre ellas también en el Maresme-Vallès) facilita la ocupación y mejora profesional de las personas, especialmente de las que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad social y laboral, a través de acciones de asesoramiento, de orientación, de capacitación y de desarrollo de las trayectorias profesionales, con estrecha colaboración con las empresas y el tejido socioeconómico.
La Fundació Main, con sede en Sabadell y con más de 25 años de experiencia en la intervención y el acompañamiento socioeducativo y psicoterapéutico, promueve oportunidades para las personas que viven situaciones de vulnerabilidad y vela para la reducción de las desigualdades entre las personas.
La Fundació Barberà Promoció, como empresa municipal integrada dentro del área de Promoción Económica del Ayuntamiento de Barberà del Vallès, contempla como prioridad implementar todas las políticas activas de ocupación, programas, proyectos y actuaciones que favorecieran la situación social, laboral, profesional y económica de la ciudadanía del territorio. Trabaja para las personas emprendedoras, las pymes y la ciudadanía en general, colaborando con el empresariado para analizar sus necesidades y ofrecerles los profesionales que mejor se adapten a sus demandas, ya sea por la investigación del primer puesto de trabajo, como por la necesidad de encontrar un trabajo o mejorar el trabajo actual.
Este año ha comenzado el curso de Inglés Nivel VIII en la entidad, que tendrá una duración de 40h de contenido teórico-práctico. Esta formación va dirigida a cualquier persona que desee mejorar sus conocimientos y competencias en la lengua inglesa y consolidar su nivel, requisito cada vez más demandado por las empresas.
El curso combina ejercicios prácticos de comprensión auditiva y comunicación oral, que tienen como objetivos principales la mejora de la comprensión auditiva del idioma y consolidar la fluidez y la pronunciación en la comunicación oral, con el desarrollo de contenidos teóricos para consolidar la gramática y el vocabulario.
A nivel de contenidos, el curso hará especial atención en:
Comunicación: hablar de deportes, expresar similitudes, dar consejos y/o órdenes, expresar suposiciones y/o situaciones irreales con frases condicionales, etc ...
Funciones del llenguatge y la gramática: First Conditional, Second Conditional, Present Perfect (since/for), Possessive, Reported Speech, etc...
Vocabulario: Get, Adverbs of manner, Animals, Phobias and fear, School subjects, Sports, Phrasal Verb, etc...
Fonética: Double consonats, Linking and diphthongs, Sentence and word stress, etc...
En cuanto la programación del curso, se ha iniciado el 6 de noviembre y finalizará el 21 de febrero en horario cada martes y jueves de 20 a 21:30 horas.
Más información y/o inscripciones:
Fundació Barberà Promoció
C/De la Torre d’en Gorgs, 40 – Barberà del Vallès
Telf: 937192837-ext 728 formacio@barberapromocio.cat