Personas participantes de l’Escola CEP visitan dos ETT de Barberà del Vallès

Las personas asistentes han podido visitar y conocer de primera mano las oficinas que las ETT Crea Empleo y Marlex tienen en el municipio.

Personas participantes de l’Escola CEP y a la vez en los programas de orientación sociolaboral y acompañamiento a la inserción SLOASI - Serveis Laborals Especialitzats d'Orientació, Acompanyament i Suport a la Inserció per a les persones destinatàries de la Renda Garantida de Ciutadania (subvencionado por el Departament d’Afers Socials i Família de la Generalitat de Catalunya) y UBICAT – Programa d’acompanyament a la inserció suport ocupacional per a la inclusió social – (subvencionado por el Servei d’Ocupació de Catalunya) con los cuales se ofrece atención personalizada, participaron el pasado día 19 de marzo en una visita a las oficinas que las ETT Crea Empleo y Marlex tienen en el municipio.

En la primera parte de la visita, las personas asistentes pudieron conocer e informarse del funcionamiento de estas ETT, qué supone trabajar a través de estas empresas y cuáles son los sectores y perfiles con más demanda en Barberà y alrededores.

Después, los y las asistentes pudieron resolver las dudas que tenían sobre cómo apuntarse a sus ofertas, cómo hacer una candidatura efectiva y cómo superar con éxito una entrevista de trabajo.

En las imágenes podemos ver el grupo en la visita a la ETT Marlex durante la explicación i con el equipo de la ETT Crea Empleo al finalizar la visita.

Esta visita se enmarca dentro de las salidas que se realizan periódicamente desde l’Escola CEP con el objetivo de conocer las entidades, los servicios municipales i el entorno productivo del territorio.

“Aquest projecte està subvencionat pel Servei Públic d’Ocupació de Catalunya i pel Servicio Público de Empleo Estatal-Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social en el marc del Programa UBICAT, regulat per ORDRE TSF/143/2018, de 3 d’agost”

Categories

La Conca del Ripoll i Riera de Caldes definen su plan de acción para promocionar la Formación Profesional y la Ocupación

Los 14 ayuntamientos y agents socioeconòmicos reclamarán al Consejero de Trebajo más autonomía, capacidad de organización y decisión. 

El Consejo de la Formación Profesional y la Ocupación de la Conca del Ripoll-Riera de Caldes (CRiRC) inicia su tercer año de existencia. Este espaio supramunicipal y de colaboración público-privada se ha creado para promover la formación profesional, el desarrollo de una estrategia local de orientación y ocupación y la vinculación efectiva del sistema formativo y productivo. 

Durante la última sesión plenaria, que contó con la presencia de más de 50 personas, se ha expuesto la planificación de la Estrategia Territorial llevada a cabo para responder al desplegamiento, por parte de la Generalitat, de la nueva lei de ordenación del sistema de ocupación y del Servei Públic d'Ocupació (SOC), la cual recomienda la agrupación de territorios que compartan necesidades comunes con la idea de priorizar la colaboración territorial en el diseño de servicios y proyectos de desarrollo económico y creación de ocupación. 

En el marco de la sesión se ha acordado hacer una declaración conjunta de todas las partes integrantes para trasladar las peticiones del territorio. Una delegación mantendrá un encuentro con el consejero de Trabajo, Asuntos Sociales y Famílias, Chakir El Homrani, para dar a conocer la estrategia sobre la que trabaja el CRiRC y que se valore, en el futuro entorno legal, la disposición de ésta por parte de Cataluña de asumir más reponsabilidades y autonomía. 

Espacio de trabajo 

El CRiRC es un espacio de trabajo comartido entre concejalías de educación y promoción económica de diferentes administraciones y ámbitos públicos y privados, característica que le hace único como espacio de participación y colaboración social e institucional. 

Está ingegrado por los municipios de Badia del Vallès, Barberà del Vallès, Caldes de Montbui, Castellar del Vallès, Cerdanyola del Vallès, La Llagosta, Montcada i Reixac, Palau-solità i Plegamans, Polinyà, Ripollet, Sabadell, Sant Quirze del Vallès, Santa Perpètua de Mogoda i Sentmenat; los sindicatos CCOO y UGT; la Cámara de Comercio de Sabadell, PIMEC, CIESC y el Centro Metalúrgico.

Por lo tanto, esta colaboración territorial conecta municipios del Vallès Occidental y Oriental, éstos últimos, con la experiencia de trabajo intermunicipal de la Associació de Municipis de l'Eix de la Riera de Caldes.

Vídeo: Estratègia territorial d’ocupació i desenvolupament econòmic conca del Ripoll i la riera de Caldes

Categories

Se inicia la formación ocupacional subvencionada de Operaciones auxiliares y de almacén en industrias y laboratorios químicos e Instalación y mantenimiento de jardines y zonas verdes

Los cursos están totalmente subvencionados por el SOC-Servicio de Ocupación de Cataluña y están dirigidos prioritariamente a personas desempleadas

El pasado día 04-03-19 se inició el certificado de profesionalidad Operaciones auxiliares y de almacén en industrias y laboratorios químicos. Tiene una duración total de 340 horas. (Con 80 h. de prácticas en empresas). Esta formación se lleva a cabo íntegramente en las instalaciones del Instituto La Románica (aula y laboratorio).

También se ha iniciado el día 18-03-19 el certificado de profesionalidad Instalación y mantenimiento de jardines y zonas verdes, de 510 h. de duración (80h. de prácticas en empresas). El curso incluye la realización de prácticas formativas, tanto en la Torre d'en Gorgs como diferentes jardines y zonas verdes del municipio.

Estos cursos incluyen:

  • Formación técnico-profesional
  • 30h. de Prevención en Riesgos Laborales
  • 10h. de Formación práctica en herramientas para la búsqueda de empleo
  •  80h. de Prácticas en empresas del sector.
  •  Obtención de titulación oficial a nivel estatal (Certificado de Profesionalidad de nivel) y posibilidad de convalidar contenidos en ciclos formativos relacionados.

Próximamente se iniciarán los siguientes cursos:

  • Inglés A1 (190 h.): 01-04-19
  • Actividades auxiliares de almacén (250 h.): 03-06-19
  • Inglés A2 (190 h.): 01-07-19

Apúntate a las charlas informativas a la Torre d'en Gorgs. Tenemos plazas libres!

La metodología de gestión e impartición de la formación ocupacional subvencionada está certificada bajo la certificación ISO 9001: 15, certificado de calidad otorgado por la entidad certificadora Bureau Veritas.

 

MÁS INFORMACIÓN Y/O INSCRIPCIONES: FUNDACIÓ BARBERÀ PROMOCIÓ

C/ De la Torre d’en Gorgs, 40 - Barberà del Vallès Tel: 937192837-ext. 731 formacio@baberarpromocio.cat

   

 

Categories

Radio Barberà entrevista a 3 alumnos del Programa de Formación y Inserción – PFI Auxiliar de viveros y jardines de la Fundació Barberà Promoció

El pasado jueves 24 de marzo, los alumnos del PFI Auxiliar de viveros y jardines, Alba García, Enrique García y Jonathan Carrasco, estuvieron en Radio Barberà para ser entrevistados y dar a conocer qué es un PFI, y los proyectos qué están realizando.

En el proyecto “Creixem entre plantes”, que es el tercer curso que se realiza, se establece una relación tridireccional de aprendizaje entre el alumnado del PFI, los niños y niñas de las guarderías de La Baldufa, La Blava y El Bosquet y el alumnado de 1º de ESO del Instituto Bitàcola. Este proyecto finalizará en junio del 2019.

El proyecto “Cultiva’t” se realiza de manera conjunta con el Instituto La Romànica y consiste en la reactivación del huerto del instituto, dando apoyo en su creación y mantenimiento. Este proyecto consta de 2 fases. La primera en la que participa el PFI, es la fase de creación del huerto y finalizará en abril del 2019. La segunda fase consistirá en el desarrollo de acciones de dinamización y mantenimiento del huerto.

Los Programas de Formación e Inserción tienen un duración de 1.000 horas y tiene como objetivos facilitar la inserción laboral de este alumnado y, sobre todo, la continuidad en el sistema educativo reglado en el curso 2019-2020.

Esta formación esta autoritzada por el Departament d’Educació de la Generalitat de Catalunya y está cofinanciada por la Fundació Intermèdia y la Diputació de Barcelona. 


 

 

Categories

Iniciación al metal para mujeres

El proyecto METALLVALLÈS III, impulsado por los ayuntamientos de Sabadell, Barberà del Vallès, Castellar y Ripollet, en el marco de la convocatoria Empleo en la Industria Local 2018-2020 de la Diputación de Barcelona, con el objetivo de fomentar la mujer en la industria , se realizó el curso de Iniciación al Metal dirigido a las mujeres.

  Estas mujeres han adquirido conceptos básicos del sector del metal: interpretación de planos, diseño, mecanizados, prevención de riesgos laborales y metrología básica. Han realizado prácticas en empresas del sector y, en concreto, la participante de Barberá del Vallés ha sido contratada por la misma empresa.

Os invitamos a que veáis este vídeo donde explicamos nuestra experiencia.

Categories

Personas participantes en l’Escola CEP visitan la Oficina de Treball de Barberà del Vallès

La visita ha sido enfocada a que las personas asistentes conozcan los servicios que ofrece la Oficina de Treball de Barberà del Vallès.

Personas participantes de l’Escola CEP, algunas también participantes de los programas de orientación y acompañamiento a la inserción SLOASI - Serveis Laborals Especialitzats d'Orientació, Acompanyament i Suport a la Inserció per a les persones destinatàries de la Renda Garantida de Ciutadania (subvencionado por el Departament d'Afers Socials i Famílies de la Generalitat de Catalunya), i UBICAT - Programa d'Acompanyament a la Inserció i la Inclusió Social (subvencionado por el Servei d'Ocupació de Catalunya), a partir de los cuales las personas reciben orientación y atención personalizada a lo largo de su paso por la Escola CEP.

La visita se realizó el 19 de febrero de 2019.

En la primera parte de la visita, las personas asistentes pudieron informarse de primera mano de todos los recursos que ofrece el Servei d’Ocupació de Catalunya para la búsqueda de trabajo y formación y cómo pueden acceder a ellos.

Después, los y las asistentes pudieron resolver las dudas que tuvieran sobre cómo solicitar prestaciones o ayudas y sobre cómo llevar a cabo diversos trámites y gestiones.

Finalmente, también se les dio información sobre otros servicios i recursos del municipio que podían ser de su interés.

La visita a l’Oficina de Treball se enmarca dentro de las salidas que se realizan periódicamente desde l’Escola CEP con el objetivo de conocer las entidades, los servicios municipales i el entorno productivo del territorio.

“Aquest projecte està subvencionat pel Servei Públic d’Ocupació de Catalunya i pel Servicio Público de Empleo Estatal-Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social en el marc del Programa UBICAT, regulat per ORDRE TSF/143/2018, de 3 d’agost”

 

Categories

Acto conmemorativo del Día Internacional de la Mujer

El día 7 de marzo se celebró en la Torre d'En Gorgs el Acto commemorativo del Día Internacional de la Mujer.

El acto, dinamizado por la Fundació Barberà Promoció, en el cual participaron personas participantes en los servicios y programas que se realizan en la Torre d’En Gorgs, para a la mejora de la ocupabilidad, así como las personas trabajadoras de la Fundació Barberà Promoció, de Barberà Inserta y de la Fundació Tallers.

Se inició el acto con  un videoclip de la canción “Yami Safdie - Tan Fuerte”, y seguidamente se llevó a cabo la lectura del manifiesto institucional a cargo de la gerente de la Fundació Barberà Promoció.

A continuación se visionó el vídeo “48 Cosas que las mujeres escuchan a lo largo de su vida” donde  se reflejan los mensajes que reciben constantemente las mujeres por parte de la sociedad y que perpetúan las desigualdadess, estereotipos y discriminaciones.

Seguidamente se hizo una presentación del Taller de Teatro de las Oprimidas, por un grupo de mujeres que participaron en dicho taller. Este taller se realizó en los meses de octubre y noviembre  de 2018 como una de les actividades de “Creixem fent comunitat “ de la Escola CEP.

Después se proyecta la Performance, que surgió del taller y que se presentó en Barcelona en una sesión de teatro fórum realizada por la Asociación La Xixa el dia 17 de noviembre.

La performance se construyó a partir de herramientas del teatro del oprimido, creadas por el dramaturgo brasileño Augusto Boal, enfocadas a reconocer y trabajar las opresiones y las relaciones de poder para poder buscar soluciones colectivas. Concretamente el taller, que se realizó en la Escola CEP, se dirigió a mujeres y se trabajó cómo afrontar las desigualdades y discriminaciones que padecen las mujeres.

Después se realizó una Performance en directo donde se presentó un Glosario de palabras clave dentro del feminismo, donde participaron un total de 28 mujeres, tanto alumnas del curso “Operaciones Auxiliares de servicios administrativos”, del curso “Atención Sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales“ y del "Programa de Formación e Inserción Auxiliares de Viveros y Jardines", que se realizan en la Fundació Barberà Promoció; asi como mujeres que trabajan en la misma. De manera activa la performance define diferentes terminos en relación a las violencias que reciben las mujeres, asi como las maneras para hacerle frente.

Acabada la perfomance se visionó el vídeoLa calle es nuestra otra vez - Huelga Feminista 8M 2019

Como clausura del acto, las mujeres que este año 2019 participan en el proyecto de trabajo y formación del Hort de Gea, explicaron su experiencia al realizar el mural para conmemorar el Dia internacional de la Mujer, con el apoyo de una comisión de personas técnicas de la Fundació Barberà Promoció y se animó a todas las personas asistentes al acto a poner en el mural su frase reivindicativa relacionada con al Día Internacional de la Mujer.

El mural se llama "Juntas somos mas fuertes" dando un mensaje de sororidad y unión entre las mujeres, plasmando la diversidad de identidades.

A lo largo del mes de marzo, estara expuesto en la recepción de la Torre d’En Gorgs.

 

Categories

Iniciamos el Taller d’Horta y el TALLER de artes y oficios en el mes de marzo

Este mes de marzo iniciamos en la Fundació Barberà Promoció diversos talleres de activación y orientación sociolaboral de l’Escola CEP:

  • Taller d’horta CEP 7 en el que mientras aprendemos sobre horticultura y cómo disfrutar de una alimentación saludable y responsable. También se llevarán a cabo actividades de orientación sociolaboral y tutorías continuas, para de mejorar el nivel de ocupabilidad y activarse prelaboralmente.
  • EL TALLER de artes y oficios  – Visualizamos ocupaciones para Orientarnos -

Este taller ofrece:

  • practicar diversas ocupaciones para visualizar qué significa trabajar en ellas
  • analizar si interesa una ocupación  en la que trabajar
  • conocer la situación de la ocupación en el mercado laboral
  • saber qué hace falta hacer para tener el perfil adecuado para encontrar trabajo

Habrá ocupaciones que se practicarán en diversas sesiones y otras que se practicarán de manera más puntual.

A partir de marzo se ofrece participar en el TALLER practicando y conociendo el oficio de Restauración de muebles y superficies (los lunes y viernes, a lo largo de diversas sesiones) y los miércoles se iniciará la práctica de otras ocupaciones  

Si tienes interés en participar en uno de los talleres o en los dos

contacta con:

orientacio@barberapromocio.cat

937192837 (ext. 725)

Categories

Entrega de diplomas de los cursos del Programa Complementario de Fomento a la Ocupación

El pasado viernes 15 de febrero se celebro en la Sala Celler de la Torre d’en Gorgs, el acto de entrega de diplomas al alumnado de los cursos que forman parte del Programa Complementario de Formento a la Ocupación Local 2017-2018, de la Diputación de Barcelona, realizados a traves de la Fundación Barberá Promoción.

Los diplomas fueron entregados por la alcaldesa de Barbera del Valles, Silvia Fuster Alay; la regidora de Ocupación, Sandra Ramos Montesinos, y el regidor de Educación, Juan Antonio Grimaldo Dueñas. A el acto asistieron también la gerencia, personal técnico y equipo formador de Barberá Promoción, asi como el personal técnico de Sabemsa, Educación, Servicios Sociales y representantes de las empresas proveedoras de formación.

Un total de 66 alumnos han superado con satisfacción los cursos de: Informador/a energético, Monitor de tiempo libre en especialización de Vetllador/a, Montage y Mantenimiento de redes de agua, Especialista en limpieza-Operador/a de Carretillas Elevadoras-Manipulacion de Alimentos y Vigilante de Seguridad.

El acto se inicio con la bienvenida por parte de la regidora de Ocupación, Sandra Ramos Montesinos, que después de poner de manifiesto el provechoso trabajo realizado en todos los cursos, se centro en la presentación de los datos del proyecto, de los que destaco el alto grado de aprovechamiento de la formación, que la han conseguido el 97 %, 66 alumnos de 68 inscripciones, con un 50% de grado de inserción laboral de las acciones que finalizaron el 31 de diciembre de 2018. La regidora motivo a el alumnado a seguir formandose y desarrollando acciones para la búsqueda de empleo efectiva.

Despues del visionado audiovisual resumen de los diferentes cursos, una de las alumnas / trabajadores del proyecto de Vetlladores aporto su valoración, subrayando que esta experiencia ha sido muy provechosa para todas ellas, y agradeciendo a sus formadores por su interés e involucración, asi como a las Guarderias, centros educativos, centro abierto y cursos de natación que acoguieron a nuestros alumnos.

La alcadesa de Barberá de Vallés, Silvia Fuster Alay, previo a la entrega de diplomas, ofrecio unas palabras centradas en las acciones que se han llevado a cabo desde Barberá del Vallés para el fomento de la creación de ocupación y la promoción de la cualificación profesional de las personas desempleadas, “ tan necesarias para facilitar el acceso al mercado de trabajo y para el mantenimiento de este, a medio y largo plazo”. Al respecto, la alcaldesa destaco el despliegue de políticas de actuación a traves del Programa Complementario de fomento de la ocupación local 2017-2018 y el nuevo Programa Complementario de mejora de la ocupabilidad 2019-2020 de la Diputación de Barcelona, que contribuyen al desarrollo económico de nuestro territorio. Los cinco proyectos que se han impulsado y que en este acto se reconocen en la entrega de diplomas, se han diseñado pensando en las necesidades del mercado laboral, y especialmente las de nuestro municipio.

La alcaldesa destaco uno por uno los diferentes proyectos, poniendo de relieve las características y soporte recibido para cada uno de ellos, y los datos de aprovechamiento conseguidos y agradeciendo la implicación y la voluntad compartidas del personal de formación y técnico de la Fundación Barberá Promoción, de los diferentes departamentos municipales, empresas como Sabemsa, que han colaborado y trabajado, de la Diputación de Barcelona, y especialmente del alumnado. “Gracias a vuestras aportacions, Barbera es cada dia una Ciudad mejor”, concluyó.

 

Categories

La Fundació Barberà Promoció, con la formación a medida de empresas y entidades

La Fundació Barberà Promoció ha realizado el curso de Higiene Alimentaria - Comidas populares, a medida de las necesidades de las entidades vecinales del municipio.

La formación ha sido organizada por parte del Ayuntamiento de Barberà del Vallès, y se ha realizado en la Fundació Barberà Promoció totalmente a medida de las necesidades de las personas participantes en cuanto a calendario, horario, contenidos y ubicación.

Este curso ha tenido una duración de 3 horas y fue dirigido a las personas que colaboran como voluntarias en entidades vecinales y que, entre otras tareas, participan en comidas populares o en la preparación y servicio de comida en varios eventos locales. Se llevó a cabo el Sábado, 02/16/2019 en horario de 10 a 13 horas. El nº de alumnos inscritos fueron 18 y se llevó a cabo en las instalaciones de la Torre d'en Gorgs.

Los contenidos aprendidos estaban relacionados con conceptos específicos como: características de la figura del / de la manipulador / a de alimentos, normativa sanitaria aplicada al sector, hábitos higiénicos, características de las instalaciones, equipos y utensilios según la normativa, la autocontrol y los prerrequisitos.

Esta formación, una vez finalizada con aprovechamiento, ha permitido al alumnado la obtención del certificado acreditativo para garantizar tener los conocimientos sobre seguridad alimentaria y realizar la manipulación de los alimentos en torno a las especificaciones de higiene alimenticia.

 

MÁS INFORMACIÓN SOBRE FORMACIÓN A MEDIDA:

FUNDACIÓN BARBERÀ PROMOCIÓN

C / De la Torre d'en Gorgs, 40 - Barberá del Vallés

Tel: 937192837-ext 728 - formacio@barberapromocio.cat

 

Categories
Subscribe to Persones